gustavo

viernes, 27 de mayo de 2011
jueves, 26 de mayo de 2011
martes, 24 de mayo de 2011
Visita al museo del virreinato
¿A qué evento cultural asististe en este parcial?
En este parcial se organizó una visita al museo del Virreinato que está ubicado en la zona centro del estado de San Luis Potosí.
La visita se llevó a cabo el pasado viernes 20 de mayo del presente.
¿Qué fue lo que más te llamó la atención del evento?
En el museo se pudieron apreciar variadas pinturas de personajes importantes en el transcurso de la historia y representaciones artísticas, pero lo más impresionante del museo fue la gran cantidad de artefactos históricos que se encuentran en este lugar así como los documentos con los que este cuenta que datan de otros siglos y que en su momento fueron importantes para su época.
¿Para ti fue una experiencia nueva y por qué?
En realidad ya había asistido a otros museos pero no de este tipo en el que se en donde se muestran no solo personajes sobresalientes sino también textos históricos así como artefactos que en aquellos tiempos eran comunes aunque para nuestros tiempos ya son algo raros.
Realizar una pequeña crónica del evento y subir fotos del mismo.
En esta ocasión decidí ir a visitar el museo del Virreinato porque ya antes me habían platicado de este que era muy interesante, por lo que pude apreciar en realidad si es muy interesante pues contiene una gran cantidad de objetos históricos y de gran diversidad pues se pueden ver pinturas de personajes históricos, documentos muy antiguos, cosas típicas de esos tiempos como lo son el tipo de ropa que se usaba así como instrumentos típicos y esculturas de grandes personajes.
Esta visita al museo me hizo conocer no solo la forma en la que se vivía en ese tiempo o las costumbres sino también a las personas importantes y las formas de comunicación que en ese tiempo existían como lo era el periódico que era la forma principal que existía de comunicar todos los acontecimientos que a las personas les interesaban.
También en el museo se muestran las creencias religiosas de las personas que en su gran mayoría eran católicos debido a los españoles, debido a esto podemos observar una gran cantidad de pinturas y esculturas relacionadas con la religión católica.
La visita a este lugar fue muy interesante debido a que conocí un poco más de la forma de vida de las personas, de sus creencias , de sus costumbres así como de su ideología política en esos tiempos y considero que sería interesante que las personas se acercaran mas a estos museo así se darían cuenta que no son aburridos como la mayoría de las personas creen al contrario se darán cuenta que son muy interesantes.
En este parcial se organizó una visita al museo del Virreinato que está ubicado en la zona centro del estado de San Luis Potosí.
La visita se llevó a cabo el pasado viernes 20 de mayo del presente.
¿Qué fue lo que más te llamó la atención del evento?
En el museo se pudieron apreciar variadas pinturas de personajes importantes en el transcurso de la historia y representaciones artísticas, pero lo más impresionante del museo fue la gran cantidad de artefactos históricos que se encuentran en este lugar así como los documentos con los que este cuenta que datan de otros siglos y que en su momento fueron importantes para su época.
¿Para ti fue una experiencia nueva y por qué?
En realidad ya había asistido a otros museos pero no de este tipo en el que se en donde se muestran no solo personajes sobresalientes sino también textos históricos así como artefactos que en aquellos tiempos eran comunes aunque para nuestros tiempos ya son algo raros.
Realizar una pequeña crónica del evento y subir fotos del mismo.
En esta ocasión decidí ir a visitar el museo del Virreinato porque ya antes me habían platicado de este que era muy interesante, por lo que pude apreciar en realidad si es muy interesante pues contiene una gran cantidad de objetos históricos y de gran diversidad pues se pueden ver pinturas de personajes históricos, documentos muy antiguos, cosas típicas de esos tiempos como lo son el tipo de ropa que se usaba así como instrumentos típicos y esculturas de grandes personajes.
Esta visita al museo me hizo conocer no solo la forma en la que se vivía en ese tiempo o las costumbres sino también a las personas importantes y las formas de comunicación que en ese tiempo existían como lo era el periódico que era la forma principal que existía de comunicar todos los acontecimientos que a las personas les interesaban.
También en el museo se muestran las creencias religiosas de las personas que en su gran mayoría eran católicos debido a los españoles, debido a esto podemos observar una gran cantidad de pinturas y esculturas relacionadas con la religión católica.
La visita a este lugar fue muy interesante debido a que conocí un poco más de la forma de vida de las personas, de sus creencias , de sus costumbres así como de su ideología política en esos tiempos y considero que sería interesante que las personas se acercaran mas a estos museo así se darían cuenta que no son aburridos como la mayoría de las personas creen al contrario se darán cuenta que son muy interesantes.
lunes, 23 de mayo de 2011
viernes, 1 de abril de 2011
Marco Teórico
Antecedentes
La inseguridad en los comercios no es nueva, lo que cabe resaltar que es una de las más afectadas por la inseguridad ya que en consecuencia con esta pierden demasiado en cuanto a su clientela ventas y tienen perdida de las ganancias de su producto, además de lo que enfrentan al estar expuestos a una situación de inseguridad, no hay apoyo por parte del gobierno.
Siendo que este dice que se hace lo posible por combatirla no hay ningún cambio. Por otra parte se sabe que la inseguridad no es de poco tiempo atrás, sino que esta a estado desde hace ya mucho tiempo la única diferencia es que desde hace algunos años anteriores a este no muchos la inseguridad se ha visto, con un auge impresionante y por consecuente con este hecho se ha visto que hay una gran falta de capacitación por parte del cuerpo policiaco para detenerla.
Así señaló el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (CANACOPE), Armando Reyes Sías, quien sostuvo que es mentira haya una recuperación económica luego de la crisis de 2009, pues este sector tiene una caída en ventas del 60 por ciento. (Ortiz, 2010). Rodolfo Narro Loris señalo su preocupación, porque no cree que sus expectativas de alcanzar mejores ventas en los comercios sean las suficientes para lograr el que haya un mejor aumento en las ventas que se han perdido por la inseguridad. (Velázquez, 2011).
Definición
La inseguridad no es fácil de definir ,pero una definición más exacta para la inseguridad comercial podría definirse como las agresiones que sufren los comerciantes al intentar ser desprovistos de sus ganancias por otras personas ajenas a ellos que ya sea por medios violentos o de manera ágil despojan a los comerciantes de sus ganancias o productos. (Vidal, 2003)
La inseguridad en los comercios
comparación de autores
comparación de autores
En consecuencia a los hechos que han surgido con la inseguridad y la falta de apoyo policiaco, los comerciantes y la sociedad en general del estado de San Luis Potosí: “Se establece que el gobierno hace todo a su disposición y que de ninguna manera están relacionados” (Gonzalez, 2008).
Se han visto en la necesidad de cerrar más temprano sus negocios por medio a represarías de parte de los delincuentes y de la inseguridad constante que se vive: “A pesar del considerable aumento de la inseguridad en san Luis las empresas aun siguen viendo al estado como un buen lugar para invertir, pues son pocas las empresas que han considerado ya no realizar inversión en el estado mientras que la gran mayoría continuaran invirtiendo en san Luis” (Paredes, 2011).
A consecuencia de la inseguridad algunos negocios han tenido pérdidas tan grandes que cierran definitivamente pero las corporaciones policiacas han puesto mayor empeño en capturar a gente perteneciente a los zetas por que estos en su mayoría se dedican a cobro de piso a los comerciantes que debido a esto han tenido que cerrar sus establecimientos (Espinosa, 2011). Sin embargo el gobierno no se da abasto y como los cuerpos policiacos nos están bien capacitados no se soluciona el problema.
También la inseguridad que prevalece en el estado potosino y la cual se ha extendido al Centro Histórico de la capital a provocar el cierre de comercios establecidos, situación que ha afectado las expectativas de venta de los comerciantes (Velázquez, 2011) y como consecuencia la gente ya no sale de noche, no hay turismo pero de eso si se preocupan de que vengan, pero a que vendrían si los negocios ya por la tarde están cerrados.
“Dado a que la inseguridad es cada vez mayor el número de pérdidas en ganancias para los comercios ha aumentado notablemente y no se hace no se hace nada para disminuirlo” (Tristán, 2010).
Los pequeños comercios han sufrido una baja en sus ventas, debido a que la inseguridad que hay en San Luis Potosí, impide que las personas salgan a realizar sus compras habituales y por ello como se ha estado mencionando afecta directamente al comerciante que de ello vive (Ortiz, 2010). Con este problema cada vez más presente, es una pena que gente que de verdad apoya pierda la vida por esto y que no se haga algo para evitarlo (Moro, 2011).
La mayoría de los gobernantes son manipulados y afectan al comercio y de alguna manera cuando pretenden hacer las cosas bien los matan y cada vez se ha visto más presente (Martinez, 2010). Por cómo se dan a conocer las cosas con la inseguridad se da por hecho que las autoridades son incompetentes para brindarnos una buena seguridad y confiabilidad (Pérez, 2010).
Perspectiva
Veremos como la inseguridad está afectando a los comercios desde el punto de vista que nos darán los datos arrojados por la encuesta y podamos ver cómo es que los comerciantes están reaccionando a las constantes amenazas que se presentan y la reacción o apoyo que les da el gobierno, así se tendrá una referencia para poder expresar una conclusión personal o punto de vista sobre la situación que presentan los comercios en relación a sus ventas y la afección en la afluencia de gente a los mismos.
También con lo obtenido de las encuestas daremos a conocer la importancia de nuestro tema y tendremos la base para defender nuestro trema y establecer que se debe de hacer, aunque sea dar a conocer ideas que puedan mejorar la situación para tener lo mejor y la solución que se le podría dar a nuestra investigación.
Como se ha establecido anterior mente el tema del cual se deriva nuestra investigación es algo muy cotidiano y por ello se pretenderá de saber cono la gente ve y toma este tema, así como también como los afecta. Por otra parte se pondrá a deposición el no afectar o que se sientan incómodos a todos aquellos que nos proporcionen la información que nos ayude a obtener un abuena investigación del tema.
Bibliografía
Espinosa V. (2011). Tras el feudo de “El Lazca”. Extraído el 14 de Marzo de http://www.proceso.com.mx/
González A. (2008). Hallan más narcomantas en San Luis. Extraído el 14 de Marzo del 2011 de http://impreso.milenio.com/node/8097019
Martínez J. (2010). Un ataque de psicosis por la inseguridad. Extraído el 14 de Marzo del 2011 de http://www.oem.com.mx/elsoldesanluis/notas/n1535941.htm
Ortiz, S. (2010). Pequeños comercios por inseguridad tienen bajas ventas: CANACOPE. Extraído el 14 de Marzo del 2011 de http://www.larazonsanluis.com/sitio/nota.php?id=23638
Paredes M. (2011). La empresa de autopartes Faurecia se la juega con México. Extraído el 14 de Marzo de http://excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=723630
Pérez F. (2010). Militares chocan con agresores en el centro de San Luis Potosí. Extraído el 14 de marzo de 2011 de http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=677262
Torres E. (2011). Alarma en la Sierra por Inseguridad en San Luis Potosí. Extraído el 14 de marzo del 2011 de http://www.mensajeroqueretaro.com/2011/03/asesinan-a-comerciante-alarma-en-la-sierra-por-inseguridad-en-san-luis-potosi/
Tristán M. (2010). Reporta CANACOPE caída en ventas hasta del 60%. Extraído el 14 de Marzo de 2011 de http://www.planoinformativo.com/nota.php?id=96219
Velázquez, F. (2010). Inseguridad podría provocar cierre de comercios establecidos. Extraído el 14 de Marzo de 2011 de http://www.globalmedia.mx/sanluis/ver_noticia.php?id=19975
Diseño de la investigación
Se desarrollara una investigación de la inseguridad en los comercios por medio del proceso cualitativa. El diseño será no experimental de tipo transaccional o transversal de modo descriptivo. La cual se estará desarrollándose bajo la delimitación del tema, una hipótesis e información que poco a poco se ira recaudando con las encuestas.
Técnicas de estudio
Ø Se ha estado recopilando información de fuentes de internet sobre el tema.
Ø Se observa el marco teórico para determinar la situación la investigación
Ø Cuando se cuente con la información de las encuestas y entrevistas se dará alguna posible solución al el problema de la investigación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)